¿Cómo resolver un examen?
Muchas veces han venido alumnos que me decían que no
les alcanzaba el tiempo para resolver su examen y se terminaba antes de que ellos pudieran
haber concluido, esto les generaba frustraciones y bajas
calificaciones, y a mí un dolor de cabeza. Explorábamos lo que ocurría en los
exámenes y qué hacía que ellos se demoren; en la mayoría de casos era por
estancarse en una pregunta que no podían resolver, pero, empujados por el
ímpetu o la desesperación (según sea el caso) continuaban allí hasta que
pudiesen resolverlo, cosa que dudosamente ocurría.
En base a aquellas experiencias comencé a armar una
estrategia que, después de muchas modificaciones, empezó a dar buenos
resultados. No me creas y ponlo a prueba
pero hazlo fielmente; a continuación paso a explicar los cuatro pasos para
resolver un examen.
1. Fast Check
Consiste en leer todo el examen rápidamente para poder
observar que temas están tocando. ¡Ojo! No es leer detalladamente, algunas
palabras clave bastarán. Tomate el 10% del tiempo para poder leer, no te
olvides de ver todas las caras del examen si es que es escrito, puede que no te
des cuenta que en las demás páginas había otras preguntas. El objetivo de este paso es poder
seleccionar rápidamente las preguntas más fáciles.
2. Asegurar puntos
Empieza a resolver los más fáciles, así tienes puntos
seguros. Trata de consumir el menor tiempo posible pero no dejes de ser
cuidadoso, recuerda que son los puntos que posiblemente te ayudarán a salvar el
examen si es que no estabas preparado. Puedes ocupar un 20% del tiempo. ¿Qué
pasó si es que seleccione mal y no era fácil? Pues pásalo, no lo resuelvas aún, por ahora no
importa, continua con las siguientes preguntas o ejercicios fáciles.
3. Demuestra tu talento
En la batalla se prueba a los soldados, y las preguntas
difíciles son la batalla, porque retan al alumno a responder adecuadamente y a
no morir académicamente. Este tipo de preguntas dirán si estudiaste o no, así
que tu preparación debe estar enfocadas a estas preguntas. Date unos 50% del
tiempo en responderlas adecuadamente.
4. Last check
Por último, vuelve a releer todo tu examen rápidamente.
Revisa desde tu nombre, la ubicación, el material con el que lo hiciste, las
preguntas resueltas, el método utilizado, etc. El objetivo es detectar y solucionar la mayor
cantidad de errores posibles, de tal manera que hayas podido asegurarte que lo respondido hasta el
momento sea correcto.
Con estos pasos se busca lograr obtener el mínimo de
errores en la ejecución del examen en función del contenido asimilado.
Comentarios
Publicar un comentario