¿Cómo saber que estoy sintiendo? Parte I

En mi trayectoria como psicólogo, esta
pregunta es una de las más difíciles de contestar pues algunos responden “nada”
(lo cual es imposible) o responden lo que piensan; así que hay que aclarar el
panorama.
Emoción viene del latín emotio que a su vez deriva del verbo emovere;
de aquí dividimos la palabra en dos: e –
ex (fuera) y moveré (mover o
desplazar); entonces entenderíamos como aquello que te mueve de donde te
encuentras habitualmente, de tu estado de vida.
Las emociones no se piensan, se sienten, y si te das cuenta, se sienten frente a algo o alguien que no eres tú, porque está fuera de ti, ya sea una persona o una situación; es más, todo lo que sientes está relacionado con algo valioso para ti; comprobemos esto con un ejercicio que lo aprendí en mi formación terapéutica, pero debes traer a tu mente algo valioso en tu vida, ya sea material, social, familiar o espiritual. ¿Listo? Empecemos:
1.
¿Qué sientes cuando lo valioso está presente?
2.
¿Qué sientes cuando lo valioso está ausente?
3.
¿Qué sientes cuando lo valioso está amenazado?
4.
¿Qué sientes cuando lo valioso es atacado?
Si es posible vuelve a leer todas las
preguntas y se consciente de lo que ocurre en ti, de tus emociones, y anota en
una hoja de papel o en tu Smartphone las respuestas y luego compáralas aquí.
1.
Siento alegría.
2.
Siento tristeza.
3.
Siento miedo.
4.
Siento cólera.
Como ves, las emociones tienen con nuestra
vida y las cosas que más valoramos, te invito a explorarte y conocerte
preguntándote con frecuencia que sientes, para que identifiques lo que es
valioso para ti y las emociones que devienen de ello.
Si aún quedan muchas preguntas en tu cabeza como: ¿Acaso las emociones no son también reacciones? ¿Los animales también tienen emociones? ¿El asco y la sorpresa son emociones? ¿Qué ocurre cuando me enamoro? ¿El odio es una emoción? etc. Te invito a estar atento a la publicación de la segunda parte.
Comentarios
Publicar un comentario