¿Cómo superar una separación de pareja? Parte II

En el artículo anterior
(puedes revisarlo aquí) hablamos que la mejor forma de superar el término de
una relación era tomándolo como si fuera un duelo y cortar toda fuente de información
acerca del ser querido que ya está “en otro mundo”. Obviamente no es lo único
que hay que hacer.
Para superar esa relación
terminada sugiero seguir cinco estos pasos: aceptar, pedir perdón perdonar, agradecer y despedirse. Esto no
requiere de la presencia tu ex pareja necesariamente, puedes hacerlo en un
momento a solas, a manera de imaginación, pero sería recomendable que lo hagas
con un terapeuta. Pasemos a explicar cada paso:
a)
Aceptar:
“Lo que es, es” decía mi buen amigo y filósofo Martin Heidegger; o como dirían
en mi parroquia: “así lo quiere Dios”. Y es que todo proceso de superación
requiere de este inicio ineludible que es aceptar aquello que no podemos
cambiar, la realidad, pues no se puede salir de tu casa si no te has
levantado de tu cama. Así que
acepta que la relación que tanto querías ha terminado.
b) Pedir perdón: Así no se te acerque
jamás, o tenga demasiado orgullo para hacerlo, discúlpalo en tu corazón. Sé
coherente contigo y asume que no conoces las intenciones ni motivaciones que
hizo que haga cosas que causarían dolor. Acepta que tu ex pareja también
buscaba lo mejor para ambos pero se equivocó y saliste perjudicado. Discúlpalo
porque también te puede pasar en algún momento a ti, aunque ahora parezca imposible.
Discúlpalo para que en tu vida no queden baches que puedan ser fuente de un
futuro tropiezo.
c)
Perdonar:
Sí, tú también cometiste errores; en una relación todo lo que ocurre es de
ambos, en mayor o menor medida, cada quien tiene reproches y cada quien
contribuye en algo a todo lo que acontecido. No te toca juzgar a tu ex pareja,
sólo examinarte tú mismo, ver tu contribución a lo ocurrido, y pedir sinceras
disculpas por ello y el dolor causado.
d) Agradecer: Si han terminado de manera
desagradable entonces esto parecerá absurdo, ¿qué tienes que agradecer? Lo
cierto es que mucho, pasaste buenos momentos, aprendiste nuevas cosas, te
conociste a ti mismo un poco más, etc. Y cuando agradezcas no lo hagas con
aires de superioridad sino con toda la humildad y el agradecimiento sincero, de
tal manera que puedas imaginar hacerlo algún día dándole las gracias y
charlando sin reproche como buenos amigos.
e) Despedirse: Como dice la canción de la
banda Amén: “Decir adiós, fue difícil
para mí” y es cierto, pues es una de las palabras más complicadas de todo
el proceso, la historia se cierra y no volverá jamás; como cuando vez la última
parte del féretro siendo sepultado, doloroso sí pero necesario. Es
entendible que tengas miedo pero hazlo.
Con todo y tu miedo Hazlo.
Comentarios
Publicar un comentario